|
COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS SECCIÓN MEXICANA |
BOLETÍN DE PRENSA
MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES Y PROYECTOS DE CONSERVACIÓN
DE AGUA DEL ACTA 330 EN EL DISTRITO DE RIEGO 014,
RÍO COLORADO
En el marco del Acta 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y los Estados Unidos, intitulada “Ampliación de las Medidas Temporales en el Río Colorado” de fecha 21 de marzo de 2024, la CILA informa de los mecanismos para la implementación de las acciones y proyectos de conservación de agua en el Distrito de Riego 014 (DR014), en el Valle de Mexicali. Estas medidas responden a la necesidad de atender las condiciones de escasez que prevalecen en la cuenca del Río Colorado, y su implementación coadyuvará en reducir los potenciales efectos negativos para todos los usuarios mientras se avanza en el uso eficiente del agua.
Como parte de dichos mecanismos, en el sitio de internet de la Sección mexicana de la CILA, se pone a disposición de las partes interesadas, las “Reglas de Operación del Programa de Gestión de los apoyos del Acta 330”, que ambas Secciones de la CILA desarrollaron de forma conjunta con la CONAGUA y fueron presentadas al Comité Hidráulico del DR014 el 11 de diciembre de 2024. Dichas reglas constituyen un instrumento para gestionar la selección e implementación de medidas de conservación de agua en el corto y largo plazo en el Valle de Mexicali. Las acciones y proyectos están encaminados a mejoramiento de infraestructura hidroagrícola, operacional y de eficiencia del uso del agua.
La distribución de los recursos estipulados en el Acta 330 por 65 millones de dólares (MDD) aportados por el gobierno de los Estados Unidos, a través de ambas Secciones de la CILA, se contempla de la siguiente manera:
- 5 MDD para obras y acciones enfocadas en el control de la salinidad.
- Los 60 MDD restantes, se aplicarán a los siguientes rubros:
- Al menos el 50% (30 MDD) para proyectos de conservación de agua en infraestructura emblemática en obras de cabeza y red mayor; incluyendo ingeniería y proyectos ejecutivos a través de la CILA.
- Hasta el 50% (30 MDD) para infraestructura secundaria y parcelaria, descanso de tierras y mejoramiento parcelario y tecnificación.
Los recursos para la implementación de todas las acciones incluidas, pero no limitadas a infraestructura, descanso de tierras y barbecho, serán ejercidos por la CILA, bajo los esquemas de implementación de este Organismo en coordinación con la CONAGUA. Esta última coordinará la celebración de los convenios correspondientes con los módulos del DR014, particularmente para el descanso de tierras.
La CILA reitera su compromiso de informar periódicamente sobre la evolución de las condiciones en la cuenca del Río Colorado y de los avances de este programa, por lo que continuará trabajando de manera conjunta con las partes interesadas para identificar y definir las acciones necesarias que permitan atender las condiciones prevalecientes de escasez a las que se enfrenta la cuenca.
Ciudad Juárez, Chihuahua, a 7 de febrero de 2025