Se anuncian las Asignaciones de Agua del Río Colorado en 2026 para México y Estados Unidos. El Buró de Reclamación de los Estados Unidos publicó hoy el Estudio de 24 meses del mes de agosto de 2025, que determina la distribución de los volúmenes de agua del río Colorado bajo condiciones de bajo almacenamiento para 2026. más... Mecanismos para la Implementación de Acciones y Proyectos de Conservación de Agua del Acta 330 en el Distrito de Riego 014, Río Colorado En el marco del Acta 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) entre México y los Estados Unidos, intitulada “Ampliación de las Medidas Temporales en el Río Colorado” más... Reglas de Operación del Programa de Gestión de los Apoyos del acta 330 para el Mejoramiento de la Infraestructura Hidroagrícola en el Distrito de Riego 014. más... México y Los Estados Unidos firman acuerdo para ampliar las medidas temporales en el Río Colorado. La Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), ha firmado el Acta 330 “Ampliación de las medidas temporales en el Río Colorado”. más... Se anuncian reducciones en las entregas de agua del Río Colorado en 2024 para México y Estados Unidos. Las asignaciones de agua del Río Colorado a los usuarios de México y Estados Unidos se verán reducidas en 2024 por tercera vez desde la firma del Tratado de Aguas de 1944. más... Se informa sobre el inicio de las Reuniones para discutir las Potenciales Acciones a implementar entre 2024 y 2026 para proteger el Sistema de Cuenca del Río Colorado. En seguimiento al comunicado emitido por la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos de América (CILA) el pasado mes de diciembre de 2022, la Sección mexicana de la CILA, informa que el día 13 de febrero del presente, celebró una reunión con su contraparte estadounidense y autoridades de ambos países incluyendo la CONAGUA. más... Las condiciones de Escasez en la Cuenca del Río Colorado Continúan Agravándose lo que podría Implicar Acciones Adicionales para todos los Usuarios en 2023 y 2024. En seguimiento del comunicado emitido por la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (CILA) el pasado mes de agosto, la Sección mexicana de la CILA, informa que el día 30 de noviembre del presente celebró una reunión con su contraparte estadounidense y autoridades de ambos países incluyendo la CONAGUA, la Secretaría de Relaciones Exteriores, del Departamento del Interior y del Buró de Reclamación de los Estados Unidos, así como de los estados de la Cuenca, en la cual se evaluaron las condiciones actuales de la Cuenca del Río Colorado. más... La Sección Mexicana de la CILA Continúa Informando sobre la Evolución en las Condiciones que Prevalecen en la Cuenca del Río Colorado. Las asignaciones de agua del Río Colorado a los usuarios de México y Estados Unidos se reducirán en 2023 por segunda vez desde la firma del Tratado de Aguas de 1944. Las proyecciones de elevación de los almacenamientos realizados por el Departamento del Interior de los Estados Unidos y el Buró de Reclamación para los almacenamientos de la cuenca del Río Colorado indican que las reducciones serán las mayores de la historia tras la peor sequía en 23 años de la que se tenga registro. más... La Sección Mexicana de la CILA Continúa Informando sobre la Evolución en las Condiciones que Prevalecen en la Cuenca del Río Colorado. En seguimiento de los comunicados de prensa emitidos los pasados 22 de abril y 6 de mayo, la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados unidos (CILA), comunica que ha continuado celebrando reuniones con su contraparte estadounidense y con autoridades de ese país, a fin de continuar observando la evolución de las condiciones en la cuenca del Río Colorado, A la fecha el almacenamiento conjunto de las presas Glen Canyon y Hoover se ubica al 27.39% de su capacidad, lo cual representa el almacenamiento mínimo histórico de que se tenga registro. más... La Sección Mexicana de la CILA Continúa Informando Sobre la Evolución en las Condiciones que Prevalecen en la Cuenca del Río Colorado. En seguimiento del comunicado de prensa emitido el pasado 22 de abril, la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (CILA), comunica que ha mantenido un seguimiento puntual de la evolución de las condiciones que prevalecen en la cuenca del Río Colorado. En ese sentido se sostuvo una reunión con la contraparte estadounidense el pasado 27 de abril, en la cual se revisaron los pronósticos de elevación y almacenamiento de las principales presas del sistema, principalmente la Presa Glenn Canyon (Lago Powell) y Presa Hoover (Lago Mead). más... Se Informa Evolución de las Condiciones Adversas en la Cuenca del Río Colorado. La Sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos (CILA) comunica que ha iniciado un proceso de información sobre las condiciones que prevalecen en la cuenca del Río Colorado, las cuales se han venido deteriorando de forma consistente en los últimos años, lo cual afecta el abastecimiento de los usuarios tanto en México como en los Estados Unidos. más...
Elevaciones mensuales registradas (curva azul) en el Lago Mead (Presa Hoover) desde enero de 2025, y pronósticos (más probable y mínimo) de las elevaciones de acuerdo con el Estudio de 24 meses. Elevaciones mensuales registradas (curva azul) en el Lago Powell (Presa Glen Canyon) desde enero de 2025, y pronósticos (más probable y mínimo) de las elevaciones de acuerdo con el Estudio de 24 meses.
Evolución histórica de los almacenamientos combinados en los Lagos Mead y Powell, los dos reservorios más importantes por su capacidad y operación en la Cuenca del Río Colorado; el gráfico parte prácticamente desde el inicio de las condiciones de escasez en la Cuenca a principios del siglo XXI, cuando los volúmenes almacenados estaban cerca de su capacidad total de almacenamiento, se muestra el declive extensivo en los almacenamientos, y finaliza con las condiciones actuales de almacenamiento. Evolución histórica de los almacenamientos combinados en los Lagos Mead y Powell, los dos reservorios más importantes por su capacidad y operación en la Cuenca del Río Colorado; el gráfico parte desde el año hidrológico 1959-1960, y se observa la evolución de ambos almacenamientos, incluyendo el llenado del Lago Powell en 1963, en los últimos años se ha generado un descenso en los niveles de almacenamiento, marcando una notable disminución en el mes de marzo del 2023 con niveles registrados de 15,295 Mm3 en el Lago Powell, representando el 24.6 % de la capacidad de almacenamiento conjunto.
Evolución de las entradas de agua no reguladas al Lago Powell, el promedio de entradas es de 11,850 Mm3 (9.60 millones de acre-pies) en el periodo 1991-2020. El gráfico muestra como de los últimos 6 años, en 4 se han registrado entradas muy por debajo del promedio.
"Tabla que resume los volúmenes de Reducciones y Ahorros (RyA) aplicables en Estados Unidos y México conforme se especifica en las secciones III y IV del Acta 323, de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos. Dichos volúmenes se aplican a cada país considerando la proyección de elevación del lago Mead al 1ero de enero de cada año, esta proyección se realiza anualmente en el mes de agosto para determinar las condiciones operativas del año siguiente. Se resaltan los volúmenes de RyA que se aplicaron en años anteriores, los que se aplican en 2024 y los aplicables en 2025."
Ilustración esquemática de los vasos de almacenamiento de los Lagos Mead y Powell en 1999 (año del inicio de las condiciones de escasez) y 2022.
Planos transversales de las Presas Grand Canyon y Hoover que muestran de forma esquemática las elevaciones clave en ambas estructuras.
Croquis ilustrativo de la cuenca del Río Colorado que muestra la ubicación de los Lagos Mead y Powell, así como la asignación de México conforme al Tratado de Aguas de 1944 y la de los estados que forman parte de la Cuenca.
LAGO MEAD