|
COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS SECCIÓN MEXICANA |
COMUNICADO CONJUNTO
MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS FIRMAN ACUERDO PARA PRESERVAR LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE LA PRESA INTERNACIONAL DE LA AMISTAD
México y los Estados Unidos firmaron un acuerdo para la construcción de un proyecto que tiene como objetivo preservar la seguridad estructural de la Presa Internacional de La Amistad, mediante el reforzamiento de la parte mexicana de la cortina de tierra de la presa en áreas impactadas por sumideros y filtraciones.
El Acta 332 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), intitulada “Construcción de un Muro Diafragma Compuesto para reducir el riesgo de falla en la Presa Internacional de La Amistad”, fue firmada el 10 de diciembre de 2024 en El Paso, Texas, y recibió ya la aprobación tanto de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, como del Departamento de Estado de los Estados Unidos, por lo que ha entrado en vigor.
De acuerdo con el Acta 332, la distribución del costo total del diseño y construcción del Muro Diafragma Compuesto, que tendrá una longitud de 2.6 km, se realizará de acuerdo con lo estipulado en el Acta 210 de la CILA, en la misma proporción utilizada para la construcción de la presa: 43.8% para México y 56.2% para Estados Unidos.
El diseño del proyecto inició el 17 de septiembre de 2024, y una vez finalizado — tentativamente en marzo de 2025 —, se iniciará el proceso de licitación de la construcción de las obras. El tiempo estimado de construcción es de 30 meses.
Actualmente se han detectado más sumideros y filtraciones en el lado mexicano de la Presa Internacional de La Amistad. Las condiciones de sequía y los bajos niveles históricos de almacenamiento han facilitado una mayor detección de estos problemas. A la fecha, se han identificado un total de 55 sumideros.
La Comisionada mexicana, Adriana Reséndez, señaló: “Para México y los Estados Unidos y para la CILA, es fundamental garantizar la seguridad de la Presa de La Amistad. (…) El diseño y construcción de este importante proyecto se realizan de manera conjunta y coordinada entre los dos países para asegurar todos los aspectos técnicos inherentes al mismo”.
La Comisionada estadounidense, Maria-Elena Giner, destacó: “Estamos colaborando con México en la experiencia técnica y el costo involucrado en la rehabilitación de la Presa de La Amistad. Los expertos de ambos países determinaron que el reciente descubrimiento de sumideros adicionales era motivo de preocupación, mas no de alarma. Estamos monitoreando continuamente la seguridad de la presa y mantendremos informada a la población sobre el proyecto”.
La Presa Internacional de La Amistad se ubica en el Río Bravo/Grande, aproximadamente a 20 km al norte de Ciudad Acuña, Coahuila y Del Río, Texas. Inició operaciones en 1969 con los objetivos de almacenamiento de agua, control de avenidas, generación de energía eléctrica y actividades de pesca y recreación; asimismo, funge como punto de cruce internacional. Es operada y mantenida por ambas Secciones de la CILA.
Cd. Juárez, Chihuahua, a 30 de diciembre de 2024.