|
|
COMISIÓN INTERNACIONAL DE LÍMITES Y AGUAS ENTRE MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS SECCIÓN MEXICANA |
COMUNICADO CONJUNTO
SE ANUNCIAN LAS ASIGNACIONES DE AGUA DEL RÍO COLORADO EN 2025 PARA MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Las asignaciones de agua del Río Colorado a los usuarios de México y Estados Unidos se verán reducidas en 2025. Conforme a lo acordado por ambos países y de conformidad a las proyecciones realizadas por el Departamento del Interior y del Buró de Reclamación de los Estados Unidos con respecto a los niveles de elevación en el Lago Mead, donde se almacena el agua para su entrega a los Estados de la Cuenca Baja en Estados Unidos (Arizona, California y Nevada) y a México, se aplicarán reducciones a las asignaciones de agua del Río Colorado a México y Estados Unidos en 2025.
Con fundamento en el Tratado de Aguas de 1944, la reducción en las asignaciones de agua del Río Colorado se realizará de conformidad con las Actas 323 y 330, dos acuerdos firmados por la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA) en 2017 y 2024, respectivamente.
De conformidad con el Acta 323, ambos países reducen el uso de su asignación anual de aguas del Río Colorado cuando se proyecte que la elevación del Lago Mead al 1 de enero sea igual o inferior a una elevación de 1,075 pies, asimismo, se acuerda realizar ahorros de agua con base en el Plan Binacional de Contingencia ante la Escasez de Agua (PBCEA), los cuales se aportan a partir de la elevación de 1,090 pies o por debajo de esta, y los cuales serán recuperables cuando mejoren las condiciones de almacenamiento.
El Buró de Reclamación publicó hoy el Estudio de 24 meses del mes de agosto de 2024, que determina la distribución de los volúmenes a México y Estados Unidos bajo condiciones de bajo almacenamiento para 2025. En dicho estudio se proyecta una elevación del Lago Mead de 1,062.32 pies para el 1 de enero de 2025.
Asimismo, el Acta 330 establece un programa complementario de conservación de agua del periodo 2023 - 2026 de 493.396 Mm3 (400,000 acre-pies) por parte de México, en adición de los volúmenes ya identificados en el Acta 323. En este mismo periodo, Estados Unidos está llevando a cabo un programa de conservación de agua de aproximadamente 3,700 Mm3 (3 millones acre-pies).
En este sentido, en 2025 la asignación anual de México se reducirá en 62 Mm3 (50,000 acre-pies) y contribuirá con 37 Mm3 (30,000 acre-pies) de ahorro de agua recuperable bajo el Plan Binacional de Contingencia ante la Escasez de Agua (PBCEA). Además, se generarán al menos 247 Mm3 (200,000 acre-pies) del programa de conservación de agua establecido en el Acta 330, con lo cual, la entrega anual a México de aguas del Río Colorado en 2025 será de 1,504 Mm3 (1,220,000 acre-pies).
En 2025, los usuarios de la Cuenca Baja en Estados Unidos tendrán una reducción de 411 Mm3 (333,000 acre-pies) y una contribución de ahorro de agua de 247 Mm3 (200,000 acre-pies) bajo las políticas internas estadounidenses, conocidas como los Lineamientos Interinos de 2007 (LI) y el Plan de Contingencia de Sequía de la Cuenca Baja de 2019 (DCP), y se conservarán aproximadamente 617 Mm3 (500,000 acre-pies) conforme al programa de conservación de agua adoptado en 2024. Con lo anterior, las entregas a los usuarios de la Cuenca Baja en Estados Unidos registrarán una disminución total de aproximadamente 1,275 Mm3 (1,033,000 acre-pies).
La Comisionada mexicana Adriana Reséndez señaló que: “La aplicación de reducciones y ahorros recuperables, así como la inversión en proyectos de conservación de agua en ambos países, son medidas necesarias para garantizar la sustentabilidad de la cuenca del Río Colorado. Gracias a los esfuerzos de conservación de agua en ambos países, en 2025 se evitaron impactos adicionales”. Reiteró el compromiso de México de continuar trabajando en la identificación e implementación de proyectos que ayuden a la conservación de agua que protejan los niveles de almacenamiento en la cuenca, en beneficio de todos los usuarios y que le permitan al Distrito de Riego en México prepararse para enfrentar potenciales condiciones de escasez en el futuro.
La Comisionada estadounidense María-Elena Giner manifestó que: “Valoramos la colaboración que estamos teniendo con México mientras nuestros dos países se enfrentan a la sequía en la cuenca. Estos acuerdos para la aplicación de reducciones en las asignaciones y de ahorros recuperables de agua son el resultado de muchos años de cooperación entre los Estados Unidos y México en el Río Colorado. Agregó que “continuaremos trabajando de manera conjunta a fin de explorar oportunidades que nos permitan usar el agua de manera más eficiente”.
Los acuerdos alcanzados para la reducción de las asignaciones, la conservación de agua y los ahorros recuperables reflejan la cooperación entre México y Estados Unidos en el Río Colorado desde 2007. Estos acuerdos reflejan un compromiso compartido de los gobiernos y las partes interesadas en ambos países para trabajar de forma proactiva con el fin de atender el potencial de reducciones sin precedente en el Río Colorado, como resultado de las condiciones hidrológicas, el cumplimiento de las demandas del sistema y el incremento de las temperaturas en la cuenca.
Los administradores del agua de México y de Estados Unidos continuarán reuniéndose con la meta de identificar potenciales acciones futuras para atender los efectos que pudieran enfrentarse a consecuencia de las prolongadas condiciones de escasez en la cuenca. Asimismo, la CILA continuará informando periódicamente de la evolución de las condiciones del sistema, a fin de que los usuarios en ambos países estén debidamente informados.
Mexicali, Baja California, a 15 de agosto de 2024.