AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS
Generalidades:
- No existe un tratado de aguas subterráneas entre México y Estados Unidos.
- Los asuntos transfronterizos relacionados al tema son atendidos caso por caso por la CILA.
- Existen diferencias entre ambos países respecto a la legislación y jurisdicción (federal en México, no federal en EUA) de las aguas subterráneas.
- Existe interés de ambos lados de la frontera en mejorar el conocimiento científico sobre los acuíferos transfronterizos.
Instrumentos existentes en materia de aguas subterráneas:
- Acta 242
- Prevé que en un futuro se alcance un acuerdo de alcance general en materia de aguas subterráneas.
- Establece la consulta recíproca (antes de construir un nuevo desarrollo de aguas superficiales o subterráneas o modificación de los existentes que puedan impactar al otro país).
- Define la distribución de agua subterránea en la frontera Sonora- Arizona (limitarla a 197 Mm3, en una franja de 8 km de ancho, en ambos lados de la frontera en el área de San Luis, Sonora – Yuma, Arizona).
- Acta 289
- La CILA con la jurisdicción para realizar la observación de la calidad de las aguas internacionales.
- Incluidas aguas superficiales y subterráneas.
- Acuerdo del año 2009 – Informe de Ingenieros Principales de la CILA para la evaluación conjunta de acuíferos transfronterizos
- Establece un proceso de cooperación entre México y Estados Unidos para la realización de estudios hidrogeológicos sobre acuíferos transfronterizos de mutuo interés
Esquema General de la coordinación binacional en el Acuerdo de la CILA del 2009 para el estudio conjunto de los acuíferos transfronterizos:
- Creación de Grupos Técnicos Binacionales para el desarrollo de los estudios.
- Enfocado a mejorar el conocimiento básico de los acuíferos compartidos.
- Definición conjunta de acuíferos a estudiar y alcances de los estudios.
- No abordar temas de derechos de agua y manejo de acuíferos.
- Respetar marcos legales de cada país.
- No contravenir lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944.
- Distribución de trabajos y costos
Tipos de esfuerzos conjuntos realizados en el marco de la CILA:
- Intercambio de información:
- Bombeo anual de aguas subterráneas por MX y EU en la franja de 8 kms., de la línea divisoria entre Sonora y Arizona cerca de San Luis Río Colorado, Sonora y Yuma Arizona, conforme al acta 242.
- Monitoreo del nivel freático del agua subterránea de la Presa Internacional la Amistad.
- Consulta recíproca y atención de conflictos.
- Atención de contiengencias (derrames químicos con potencial de contaminar acuíferos).
- Elaboración de informes, estudios y modelos conjuntos:
- Base de datos binacional y modelo matemático del acuífero transfronterizo Bolsón del Hueco en el área de Cd. Juárez, Chihuahua – El Paso, Texas – Informe Final 1998.
- Programa binacional de monitoreo de las aguas en el acuífero aluvial del arroyo los Nogales en la zona de ambos Nogales, informe final 2001.
- Estudio geohidrológico del acuífero del segmento medio del Río Bravo.
- En el marco del acuerdo del año 2009.
- Actividades Hidrogeológicas del Acuífero Conejos-Médanos, Estado de Chihuahua, Primera Etapa – Informe Final 2010.
- Actividades Hidrogeológicas en el Acuífero Río San Pedro, Estado de Sonora, Primera etapa – Informe Final 2011.
- Actividades Hidrogeológicas en el Acuífero Río Santa Cruz, Estado de Sonora, Primera etapa – Informe Final 2011.
- Estudio Binacional sobre el Acuífero Transfronterizo del Río San Pedro – Informe Final 2016.